• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • esEspañol

Albert Cuesta

Observant la tecnologia des de 1980

  • Papel
    • Ara
  • Digital
    • Mobile World Live
    • elEconomista
    • La Vanguardia
  • Radio
  • TV
    • TV3
    • TVE
  • Docencia
  • Conferencias
  • Enredado
  • Contacto
  • Notas de prensa
El presidente de Telefónica ve indicios positivos, pese a la caída de beneficios en el tercer trimestre

El presidente de Telefónica ve indicios positivos, pese a la caída de beneficios en el tercer trimestre

26 de octubre de 2017 by Albert Cuesta Leave a Comment

José María Álvarez-Pallete, presidente y consejero delegado de Telefónica, afirma que las regulaciones europeas han tenido un impacto negativo sobre los beneficios de la operadora durante el tercer trimestre, sobre todo a causa de la supresión de los recargos por itinerancia.La empresa ha registrado 896 millones de euros en beneficio neto correspondientes al trimestre mencionado, un 14,7% por debajo de los 983 millones de euros en el mismo período del 2016. La facturación ha sido de 12.750 millones de euros, un 2,5% menos respecto a los 13.100 millones de euros en el tercer trimestre del año anterior.

A pesar de dicho declive, Álvarez-Pallete entiende que las cifras del tercer trimestre reflejan “la sólida ejecución de las grandes prioridades estratégicas del año presente”, lo que incluye un especial hincapié en la transformación digital “en las diferentes áreas en las que opera la firma”, importante para incrementar la “diferenciación” y el impulso hacia una mejora en la eficiencia.

Según el presidente y consejero delegado, dicha transformación permitirá que la empresa “ponga en marcha nuevos procedimientos para interactuar con los clientes mediante la inteligencia cognitiva, y al mismo tiempo mejore la asignación de recursos”.

Los ingresos han sufrido el impacto de los cambios en las regulaciones, entre los que se encuentra la supresión de las tasas por itinerancia en el territorio de la UE. Los ingresos por servicios se han incrementado en un 3,3% en términos orgánicos (que excluirían el impacto de las regulaciones), lo que se atribuye, ante todo, a las mejoras en España, mercado doméstico de la operadora.

Según detalla El Español, Telefónica tiene 18,6 millones de hogares conectados con fibra óptica en España (13% más que hace un año), 18 millones en Brasil (+7%) y 6,2 millones en Hispanoamérica. En cuanto a la cobertura 4G, alcanza al 90% de los clientes de la operadora en Europa y al 69% en el conjunto de la planta del grupo. Algunas cifras sobre la transformación digital de Telefónica: el proyecto Única de virtualización de infraestructuras, ya desplegado en cinco países, ha permitido reducir un 47% el número de servidores, un 57% el de centros de datos y un 28% el de plataformas. Asimismo, el 82% de las incidencias de clientes ya se resuelven a distancia, habiendo caído a la mitad el número de llamadas al centro de atención telefónica de la compañía.

El rendimiento en España se ha incrementado gracias “a la priorización del valor y a los resultados de las dos nuevas opciones Fusion+ estrenadas en julio”, que incluyen televisión en sus paquetes de servicios convergentes. Telefónica Alemania “ha mantenido un sólido empuje operativo” durante los tres meses, si bien sus actividades en telefonía móvil se han resentido de las regulaciones y de las “tendencias que favorecen a las OTT”.

Telefónica Reino Unido, que trabaja sobre todo en telefonía móvil, también ha sufrido al reducirse los cobros por itinerancia, si bien se ha dado un crecimiento positivo en los ingresos por negocio mayorista y por servicios.

Telefónica Brasil “ha publicado sólidos ingresos y crecimiento del OIBDA”, y la empresa se describe a sí misma como “operadora modelo en términos de calidad y satisfacción de los clientes”. Los ingresos generados en el resto de América Latina se han incrementado, a pesar de que la competencia sea dura en Argentina y Colombia, debido al carácter estacional de las actualizaciones de tarifas.

La deuda neta, de 47.200 millones de euros, ha descendido un 4,8% interanual. Se reducirá todavía más durante el cuarto trimestre, debido a la venta de una participación del 40% de la filial Telxius, propiedad de Telefónica, que se ha consumado en fecha reciente.

en Mobile World Live en español

Compartir:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionats

Filed Under: Artículo, Digital, Papel Tagged With: José María Álvarez-Pallete, resultados financieros, telefonica

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Copyright © 2019 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.