• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • caCatalà
  • esEspañol

Albert Cuesta

Observant la tecnologia des de 1980

  • Papel
    • Ara
  • Digital
    • Mobile World Live
    • elEconomista
    • La Vanguardia
  • Radio
  • TV
    • TV3
    • TVE
  • Docencia
  • Conferencias
  • Enredado
  • Contacto
  • Notas de prensa
Trump quiere frenar la 5G en el resto del mundo

Trump quiere frenar la 5G en el resto del mundo

27 de noviembre de 2018 by Albert Cuesta

También puedes leer este artículo en: Català

La guerra comercial del presidente norteamericano contra China podría acabar atrasando los despliegues de los nuevos servicios de telecomunicaciones más allá de los de los países implicados. Es sabido que los EEUU y Australia tienen prohibido a sus operadoras de telecomunicaciones comprar equipamientos de red a fabricantes chinos -es decir, a Huawei i ZTE-, con el argumento que están controladas por el gobierno chino, el cual los podría manipular para espiar o sabotear la economía.

Según el Wall Street Journal, el gobierno de Trump está intentando convencer a todos sus aliados para que apliquen el mismo veto a las tecnologías de China, entre otros motivos para proteger de intromisiones las bases militares que los EEUU tienen repartidas por el mundo. El periódico económico cita conversaciones con autoridades y operadoras de Francia, Alemania y Italia, pero la existencia de instalaciones estratégicas en España y la cobertura del grupo Telefónica en América Latina hacen pensar que los negociadores también deben haber pasado por Madrid.

Pero todo ello suena a proteccionismo comercial. A cambio de vetar los equipamientos de Huawei, Trump ofrece a sus aliados financiación para comprar a proveedores alternativos. Es cierto que los EEUU no tienen grandes suministradores de redes, a parte de la antigua Alcacel Lucent, ahora propiedad de la finlandesa Nokia. Pero tanto ésta como la sueca Ericsson, que junto con la coreana Samsung equiparán los primeros despliegues de 5G de Verizon y Sprint en los EEUU, utilizan tecnología de Intel y Qualcomm, que si que son norteamericanas.

Hay que decir que hasta ahora Huawei lleva bastante bien el boicot yanqui: sin vender a los EEUU es el primer proveedor mundial de redes y la segunda marca de smartphones. Pero perder encargos en Asia o en Europa ya sería otra cosa, y afectaría a todos porqué es la firma más avanzada en lo que a despliegue de redes 5G se refiere: la mayoría de las pruebas que hay en curso se hacen con equipamiento suyo. Si Trump se sale con la suya, las redes móviles del futuro se podrían ver atrasadas.

Publicat al diari Ara

20181125

Compartir:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionats

Filed Under: Ara, Artículo, Destacado 2, Papel Tagged With: 5g, boicot, boicot comercial, china, donald trump, huawei, zte

Reader Interactions

Primary Sidebar

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Copyright © 2019 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.