En WhatsApp ya diseñan su propia ballena
WhatsApp Messenger, el servicio de chat de moda entre los usuarios de teléfono móvil, lleva medio día fuera de combate. A través de su cuenta en Twitter, los responsables indican que “Lo sentimos, nuestro sistema está caído en este momento”. Sería el equivalente de la simpática ballena con la que Twitter nos amenizaba la espera durante sus frecuentes caídas antes de ampliar la capacidad de sus servidores. En el caso de WhatsApp, es probable que el problema se deba también al crecimiento explosivo de su uso, favorecido por su disponibilidad para teléfonos Apple, Android, BlackBerry y Nokia, que le confiere una falsa impresión de multiplataforma.
Nunca he sido muy partidario de WhatsApp. Existiendo ya aplicaciones móviles para las principales redes de mensajería instantánea (MSN, Yahoo, GTalk, AOL), que permiten comunicar sobre la marcha con los contactos que ya tenemos, tanto si están en el móvil como si en el ordenador, no entiendo el sentido de crear una red de contactos nueva, vinculada al número de teléfono y que sólo funciona en el móvil.
Pero al público no parece preocuparle demasiado: en mayo de 2011, según comScore, WhatsApp ya era el tercer servicio de mensajería instantánea más popular entre los usuarios españoles de móvil, con el 29,6% del mercado, sólo por detrás de los mensajeros de MSN/Windows Live (41,3%) y de Facebook (40,3%) y ligeramente por delante del de Google (27,7%). Los más de 1,3 millones de usuarios españoles de WhatsApp esperan impacientes a que la empresa resuelva sus problemas técnicos.
Publicado en el blog El mundo en bits de elEconomista.es