Ya podemos conducir en catalán | Diagnóstico de Covid-19 por la tos | Nuevos Macs con corazón de móvil

También puedes leer este artículo en: Català
Selección diaria de actualidad tecnológica. En formato breve, pero con contexto.
- Nuevos Macs con corazón de iPhone. Apple ha presentado nuevos modelos de MacBook Air, MacBook Pro y Mac mini, los primeros equipos de la marca que utilizan el procesador propio M1 que se anunció en la WWDC20. El uso de la arquitectura ARM hace esperar de los nuevos ordenadores una eficiencia energética más alta que proporcione mayor duración de la batería.
- Llega Big Sur. Los nuevos Macs ya salen a la venta con el sistema operativo macOS 11 (Big Sur). En ellos se podrán utilizar aplicaciones creadas originalmente para iOS. No así en los Macs existentes con chips Intel, que de todos modos sus usuarios podrán actualizar gratis a partir de pasado mañana, jueves 12.
- Conduce en catalán. Tesla es la primera marca de automoción que incluye el catalán entre los idiomas disponibles en el sistema de información y entretenimiento de sus coches. Lo ha descubierto el propietario de un Modelo 3 al recibir la actualización 10.2 de software. La alegría no es completa porque el diálogo de voz con las funciones de configuración y navegación aún no puede ser en catalán. Pero el paso adelante es lo suficientemente importante como para que las otras marcas lo tengan en cuenta. Es difícil de justificar que un coche americano sea más respetuoso con la lengua de sus compradores que los coches fabricados aquí.
- Cargar la batería del coche en la estación. ADIF ofrece a empresas de carga de vehículos eléctricos conexión eléctrica y espacio en 30 estaciones de AVE y 370 de tren convencional para que instalen puntos comerciales de recarga rápida. La empresa pública explota de esta manera su infraestructura eléctrica y los recursos inmobiliarios, como ya hace con las líneas de fibra óptica que tiene desplegadas en paralelo en las vías.
- Baterías estructurales. El diseño de vehículos eléctricos tiende a desmarcarse de las reglas convencionales. Los modelos actuales suelen llevar las baterías -que representan un tercio del peso total- en la base del chasis. Varios fabricantes, incluido Tesla, prevén integrarlas en la carrocería siempre que consigan hacer los electrodos de los materiales adecuados.
- Las IA te escuchan, pero es para bien. La operadora coreana SK Telecom y la universidad Nacional de Seúl han creado una inteligencia artificial capaz de diagnosticar demencia en un paciente hablando con él durante 10 minutos. Otro modelo de IA, este del MIT, detecta infecciones de Covid-19 oyendo toser a la persona sospechosa.
- Y también adivinan qué escribes. Unos investigadores han conseguido saber con un 93% de acierto que escriben los usuarios que se distraen chateando durante las sesiones de videoconferencia con Zoom, Hangouts y Skype. El algoritmo de visión por computador no observa las manos, sino los movimientos de los hombros.
- Como pasar lista en un aula virtual. Aunque el anuncio de la vacuna de Pfizer haya hecho caer la cotización de Zoom, las videoconferencias ya forman parte de nuestra vida profesional y académica. Por ello surgen herramientas como Luma Attendance (via), que genera un enlace de acceso diferente para cada invitado a nuestra sesión de Zoom y permite así saber quién ha asistido a la convocatoria y quien ha hecho campana.
Hemos comentado algunos de estos temas, con la brevedad debida, en el espacio diario L@Net del informativo Catalunya Nit de Catalunya Ràdio:
Puede suscribirse al podcast del espacio (Apple Podcasts | iVoox | Spotify | Google Podcasts | RSS) o escucharlo en Amazon Alexa con esta skill.