Hacendado sí, Amazon no

También puedes leer este artículo en: Català
La Comisión Europea comunicó el martes que quería sancionar a Amazon por el uso que hace en beneficio propio de la información privilegiada que recoge sobre el rendimiento comercial de las mercancías que terceras empresas venden en su plataforma. Analizando los patrones de compra de los clientes, el gigante del comercio electrónico ajusta los algoritmos para dar prioridad a los productos que le proporcionan más margen comercial y, en casos extremos, acaba encargando a alguien que le fabrique productos equivalentes a los más populares para venderlos bajo la marca Amazon Basics. Es lo mismo que hacen las cadenas de supermercados con las categorías más vendidas. A modo de ejemplo menciono la marca blanca de Mercadona porque es líder estatal del sector, pero el caso vale para cualquier otra gran cadena.
¿Por qué, pues, la vicepresidenta Vestager no aplica a los gigantes de la distribución el mismo rigor antimonopolio que a Amazon? Es posible que la diferencia de trato tenga que ver con el origen norteamericano de la empresa. Pero no puedo dejar de ver una demonización preocupante de todo lo que tenga que ver con el entorno digital, donde a menudo se echan en cara cosas perfectamente toleradas en el mundo analógico.
Esta semana hemos visto otro ejemplo mucho más cercano: la caída de la web de la Generalitat de Catalunya donde los autónomos debían poder mendigar una limosna de 2.000 euros. Entre el lunes y el martes la comprensible indignación popular se cebó con un recurso tecnológico: la capacidad de los servidores. Pero probablemente los 15.000 accesos por minuto que se habían dimensionado habrían sido suficientes si las peticiones hubieran llegado de manera escalonada. No fue así: según el CTTI, los picos fueron de 18.000. Si hay 100.000 beneficiarios potenciales, sólo dispones de dinero para 10.000 y avisas que se lo llevarán los primeros en solicitarlo, estás provocando que ocurra lo que ocurrió. La tecnología no hace más perversos ni menos incompetentes los procesos que lo son en origen.