El negocio de las aplis en tiempos de Covid

También puedes leer este artículo en: Català
La industria de las aplicaciones para móviles sigue creciendo a costa de la pandemia. El año pasado ya se alcanzaron récords en cantidad de descargas (218.000 millones) y en facturación (121.000 millones de euros) y desde principios del 2021 la tendencia creciente ha acelerado: la empresa de análisis App Annie dice que entre enero y marzo se han hecho 31.000 millones de descargas, un 10% más que el primer trimestre de 2020. Pero, sobre todo, el gasto en aplicaciones sumó más de 27.000 millones, un incremento interanual del 40% y la cifra más alta de la historia en este periodo.
Las cifras recogen el total de actividad de las dos tiendas más importantes, la App Store de Apple y la Play Store de Google. Ahora bien, hay diferencias considerables entre las dos plataformas: la cantidad total de descargas para Android casi triplica la de los iPhones, pero los 18.000 millones que estos generaron casi duplican los 9.300 millones que facturó la plataforma de Google. Como ya es habitual, los clientes de Apple están más dispuestos a pagar por el contenido digital, mientras que los de Samsung, Xiaomi, Huawei y compañía les debe exprimir comercialmente haciéndoles ver anuncios.
También hay diferencias entre los dos universos móviles en el tipo de aplicaciones. En términos de gasto, los videojuegos encabezan los dos rankings de descargas: durante el primer trimestre, los jugadores hicieron 1.000 millones de descargas cada semana, un 15% más que en 2020, y gastaron 18.700 millones de euros, el 70% del gasto total. También comparten tercera posición los títulos encuadrados en la categoría de entretenimiento. Pero mientras que el segundo lugar en la Play Store la ocupan las aplicaciones de redes sociales, en la App Store encontramos las de fotografía y vídeo. La categoría que ha crecido más, sin embargo, es la de salud y forma física. El 25% de incremento interanual demuestra que confiamos en los móviles para mantenernos activos mientras debemos quedarnos encerrados en casa.