La historia reciente nos demuestra que buena parte de las empresas de la economía digital no son socialmente más responsables que las de toda la vida. El caso de Facebook es sangrante por su inmenso alcance poblacional. No sólo se trata de la conocida acumulación de datos sobre la actividad de miles de millones de humanos y de la opacidad en su explotación comercial. El Wall Street Journal ha publicado documentos internos de Facebook en el que no sólo se comprueba que la empresa es tóxica, sino también que es consciente y miente descaradamente. Para mencionar sólo tres casos:
1. Mientras Facebook presume de los recursos que dedica a filtrar contenidos nocivos, también da carta blanca a millones de usuarios preferentes para publicar, sin penalizarlos, material provocativo que vulnera el reglamento de uso y que, en el caso de un usuario normal, conllevaría el bloqueo de la cuenta o la expulsión.
2. Traficantes de esclavos y más delincuentes usan Facebook para captar víctimas sin que la empresa, a sabiendas, haya hecho nada hasta ahora.
3. Otro informe reconoce que usar la apli de su filial Instagram perjudica la salud mental de una de cada tres usuarias adolescentes: cuando se comparan con la gente que ven en las fotos (muchas influencers) acaban sintiéndose peor con su propio cuerpo y caen en la ansiedad o la depresión.
Lo más grave es que los altos directivos de la red social eran conocedores de estos informes, no hacían nada para corregirlo y en comparecencias oficiales han asegurado que el uso de Instagram es beneficioso. El nivel de cinismo llega al punto de que un empleado de Instagram ha expresado en el Wall Street Journal la extrañeza por el escándalo y ha reconocido que «en realidad Instagram va de todo esto». Este esto es captar usuarios y retenerlos en la plataforma el máximo de tiempo posible, para aumentar la facturación sin importar los medios. Hay quien reclama la intervención de las autoridades, pero nosotros ya podemos hacer algo: darnos de baja de Facebook, Instagram y WhatsApp y borrar las aplicaciones de nuestro teléfono.
Periodista, analista, traductor i conferenciant especialitzat en electrònica de consum i tecnologies de la informació. És l’editor d’aquest blog, de l’edició en espanyol del butlletí Mobile World Live de la GSMA i del blog de l'Observatorio Nacional de la 5G. També col·labora al diari Ara, Catalunya Ràdio i TV3.
----------------
Periodista, analista, traductor y conferenciante especializado en electrónica de consumo y tecnologías de la información. Es el editor de este blog, de la edición en español del boletín Mobile World Live de la GSMA y del blog del Observatorio Nacional de la 5G. También colabora en el diario Ara, Catalunya Ràdio y TV3.