MWC Barcelona. Día 0: Internet que cae del cielo

También puedes leer este artículo en: Català
Antenas en el espacio.
El MWC todavía no ha empezado y ya se confirma una de las tendencias que apuntábamos ayer: el uso generalizado de satélites en órbita baja para ofrecer cobertura de móvil en lugares donde no se pueden poner antenas terrestres (alta mar) o no sale a cuenta hacerlo (zonas rurales o muy remotas). El grupo británico Vodafone ha presentado este domingo la alianza con la firma AST SpaceMobile para disponer en exclusiva en Europa durante cinco años de sus satélites, empezando por el enorme BlueWalker 3, de 64 metros cuadrados, que lleva desde noviembre haciendo vueltas a nuestro planeta como primer nodo de una red que llegará a tener un centenar si los inversores –entre ellos Rakuten, American Tower y la propia Vodafone– aguantan. Las implicadas no han puesto fecha ni precio al servicio comercial, pero aseguran que terminará abarcando el 95% del territorio del Estado. Desde el punto de vista técnico, será muy distraído ver cómo lo hacen para evitar interferencias en los lugares donde ya hay cobertura entre las ondas de ésta y las que descienden del cielo.
Más móviles vía satélite.
La peculiaridad de la cobertura ampliada que Vodafone –como AT&T, Zain, Rakuten y otros telecos internacionales– dará gracias a AST SpaceMobile es que para disfrutarlo no es necesario tener un teléfono especial: funcionará con los que ya tengamos, con prestaciones a caballo entre la 4G y la 5G. Sin embargo, en el MWC también se presentan varios móviles que siguen el ejemplo de los iPhones 14 Pro e incorporan chips específicos con funciones vía satélite limitadas a la mensajería para situaciones de emergencia. La británica Bullitt, especialista en móviles resistentes, ha adoptado los chips de Mediatek en los nuevos modelos que comercializa con las marcas CAT y Motorola Defy. En el precio se incluyen los mensajes por pedir auxilio, pero a partir de 5 euros al mes puedes abonarte a un servicio para enviar también mensajes de texto geolocalizados. Si no desea cambiar de móvil, por 119 euros le venderán el Defy Satellite Link, un llavero con cinco días de autonomía para acceder a la misma red satelital de mensajería de emergencia.
Que santa realidad aumentada te conserve la vista.
Algunos ya daban por muertas las gafas a lo Google Glass, que superponen información digital a nuestra visión del mundo real. Sin embargo, algunos fabricantes persisten. El año pasado fue Oppo con un sorprendente monóculo, y en esta edición lo prueba la alemana Tooz, filial de ingeniería del grupo Zeiss. Ésta presenta la gama Essnz Berlin de monturas conectadas para aplicaciones industriales donde el usuario puede poner sus cristales graduados. TCL tiene las RayNeo X2, con imágenes bicolores y función de traducción simultánea. La firma china también ha mostrado en Barcelona el prototipo de un smartphone con pantalla NxtPaper de bajo consumo y buena visibilidad en lugares con mucha luz, una tecnología que hasta ahora sólo ofrece en las tabletas.