MWC Barcelona. Día 3: percusionistas duplicados por 6G

MWC2023_Barcelona
Imatge de la tercera jornada del MWC. DAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESS

También puedes leer este artículo en: Català

La 6G todavía no existe, pero ya se utiliza.

Tal y como avanzábamos el domingo en el ARA, este MWC es el congreso de la 5G e incluso de la variante 5G Advanced (Huawei llama 5.5G), que llegará en dos o tres años. Sin embargo, las empresas del sector ya trabajan en la futura 6G creando tecnologías con la esperanza de que algunas se incorporen al estándar y les generen ingresos en forma de patentes. Tanto Ericsson como la mencionada Huawei muestran en sus fortificados stands del MWC las incipientes aplicaciones y las prestaciones de sus aspirantes a 6G. Y la operadora japonesa DoCoMo realiza demostraciones públicas de su red, con un percusionista humano (catalán) sensorizado que toca la batería y con el movimiento de los brazos y las piernas genera impulsos eléctricos que se transmiten a un compañero que reproduce exactamente los mismos gestos .

Tom Cruise seguirá teniendo trabajo.

De manera algo incomprensible, poner un robot de forma humana o animal a dar payasos todavía consigue que los congresistas del MWC se detengan en tu stand, a pesar de que tu actividad no tenga nada que ver con la robótica. Sin embargo, en esta edición hay varios casos en los que tiene sentido. En el stand de la Generalitat se puede ver un teatrillo donde un aparato simuladamente inteligente acompaña a un anciano lesionado haciendo diversas tareas del hogar, le ayuda a hacer el crucigrama y dialoga con una buena dosis de humor. También está el robot cuadrúpedo autónomo Keyper, cargado de sensores útiles para realizar tareas de supervisión en las industrias química, de seguridad y de minería, que me ha hecho descubrir el modelo de robótica como servicio: la empresa catalana Keybotic no lo vende, sino que lo alquila al cliente por una cuota que depende de los sensores que utilice. En cambio, Jim Taiclet, el consejero delegado del fabricante de armas Lockheed Martin, ha asegurado en Barcelona que la inteligencia artificial (IA) nunca sustituirá a los operadores humanos, ni siquiera a los pilotos de sus aviones; según él, la escena inicial de la película Top Gun: Maverick, en la que los militares cierran un programa de pruebas con el avión Darkstar de su empresa para que cambien los humanos por IA, es sólo una ficción que no se hará realidad.

Móviles para que el interlocutor te sienta mejor.

El instituto de investigación alemán Fraunhofer IIS suele venir al MWC a presentar sus avances en calidad de sonido. Por eso su stand siempre contiene unas prácticas cabinas insonorizadas que te aíslan del ajetreo de los pabellones. En esta ocasión le sirven para demostrar la eficacia de sus algoritmos upHear para eliminar el ruido de fondo: en una conversación telefónica con el ingeniero, iba viendo cómo tecleaba, ponía en marcha un aspirador o picaba una taza con la cuchara, pero sólo oía la su voz con total claridad. Los fabricantes de móviles pueden adoptar upHear sin necesidad de ningún chip especial. Ojalá Fraunhofer encuentre pronto al primer cliente y podamos charlar por teléfono sin tener que aguantar el ruido del otro lado.

Publicado en eldiari Ara

 

Subscripció a albertcuesta.com

Pots rebre els articles subscrivint-te al grup de Telegram, o bé rebre'ls per correu electrònic posant la teva adreça aquí:

Albert Cuesta

Periodista, analista, traductor i conferenciant especialitzat en electrònica de consum i tecnologies de la informació. És l’editor d’aquest blog, de l’edició en espanyol del butlletí Mobile World Live de la GSMA i del blog de l'Observatorio Nacional de la 5G. També col·labora al diari Ara, Catalunya Ràdio i TV3. ---------------- Periodista, analista, traductor y conferenciante especializado en electrónica de consumo y tecnologías de la información. Es el editor de este blog, de la edición en español del boletín Mobile World Live de la GSMA y del blog del Observatorio Nacional de la 5G. También colabora en el diario Ara, Catalunya Ràdio y TV3.